Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Resultados 1 al 10 de 76

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Jlopez1957
    Guest
    En el caso de los Escaches, todas las sentencias han sido unanimes.................

    Igual es que esa figura no esta bien legislada y el Juez no puede condenarla.

    Pues ahora pondran una norma Legal que diga que es infracción y ser castigada con miles de euros.

    Y la "justicia" sera mas logica.

    En lugar de tres Magistrados la pena y condena la realizara una persona puesta a dedo por una Administración.....................y sera la fiel voz de su amo.

    Ahora al menos han decidido tres...............luego solo uno.............es mas ni eso porque ese uno no tiene ni ser el que redacte la sancion........solo la firma...................y el que no quiera que vaya al contencioso administrativo........

    Lo que se llama garantia juridica....................

    Si sera mas justa y legal, sin duda.

    Y mas independiente, sin duda

    Lo de sin duda, dicho con toda la ironia de la que soy capaz.....................


    Miedo me dan las nuevas normas para imponer ideas..........................y legalidades.

    Miedo me dan los que no saben ver la realidad.............y pretender dictar solo normas para su conveniencia.............
    Última edición por Jlopez1957; 08/02/2014 a las 17:51

  2. #2
    Cita Iniciado por Jlopez1957 Ver mensaje
    Lo de sin duda, dicho con toda la ironia de la que soy capaz
    Quien ha estado vinculado a un gobierno, quien ha sido asesor de ministros de determinado gobierno, está incapacitado para actuar como juez contra miembros del gobierno contrario.

    Es de simple sentido común.

    Ah! y como hay quien no entiende bien las ironías, aunque las utiliza, en lo dicho no hay ninguna ironía, se trata de normas sencillamente democráticas.

  3. #3
    Cita Iniciado por quimper Ver mensaje
    Quien ha estado vinculado a un gobierno, quien ha sido asesor de ministros de determinado gobierno, está incapacitado para actuar como juez contra miembros del gobierno contrario.

    Es de simple sentido común.


    Pues no. La participación en estamentos de gobierno no implica militancia partidaria. Con esa limitación que propones ningún profesional podría asesorar ni al Estado ni al Gobierno de turno a riesgo que quedar vetado frente a un cambio político y los únicos habilitados para dar asesoramiento al Estado serían los militantes políticos.

    Por cierto, me resulta infumable esa concepción de gobierno contrario. Lo propio es hablar de Gobierno de diferente extracción, o de otra orientación. La idea de "Gobierno contrario" es un tanto guerracivilista y en mi opinión poco ajustada a la realidad.

  4. #4
    Cita Iniciado por Japones Ver mensaje
    Pues no. La participación en estamentos de gobierno no implica militancia partidaria. Con esa limitación que propones ningún profesional podría asesorar ni al Estado ni al Gobierno de turno a riesgo que quedar vetado frente a un cambio político y los únicos habilitados para dar asesoramiento al Estado serían los militantes políticos.

    Por cierto, me resulta infumable esa concepción de gobierno contrario. Lo propio es hablar de Gobierno de diferente extracción, o de otra orientación. La idea de "Gobierno contrario" es un tanto guerracivilista y en mi opinión poco ajustada a la realidad.
    Pues sí.

    Es absolutamente impresentable estar íntimamente relacionado con el PSOE y pretender ser neutral en una querella presentada por un vicepresidente del gobierno del PP. Simplemente por dignidad, por no dar lugar a la polémica, por guardar al menos la apariencia de imparcialidad, por sentido común, por talante democrático, por tratar de preservar la limpieza de la justicia, por tratar al menos de guardar las apariencias de algo que no existe, por ser simplemente de justicia, un juez, o alguien que actúa como tal aunque no lo sea, debería abstenerse en situaciones como ésta.

    Pero claro, al nivel tan rastrero al que ha llegado la Justicia en España, en la que los políticos se reparten los nombramientos de los jueces que llegado el caso, los han de juzgar, ¿qué podemos esperar?

    En este punto, la traición de Rajoy a sus electores es de tamaño sideral.

  5. #5
    Cita Iniciado por quimper Ver mensaje
    Pues sí.

    Es absolutamente impresentable estar íntimamente relacionado con el PSOE y pretender ser neutral en una querella presentada por un vicepresidente del gobierno del PP. Simplemente por dignidad, por no dar lugar a la polémica, por guardar al menos la apariencia de imparcialidad, por sentido común, por talante democrático, por tratar de preservar la limpieza de la justicia, por tratar al menos de guardar las apariencias de algo que no existe, por ser simplemente de justicia, un juez, o alguien que actúa como tal aunque no lo sea, debería abstenerse en situaciones como ésta.

    Pero claro, al nivel tan rastrero al que ha llegado la Justicia en España, en la que los políticos se reparten los nombramientos de los jueces que llegado el caso, los han de juzgar, ¿qué podemos esperar?

    En este punto, la traición de Rajoy a sus electores es de tamaño sideral.
    Asesorar a un gobierno no significa estar "intimamente relacionado" con el partido que sostiene al gobierno (por cierto ¿Que significa estar "initimamente relacionado" cuando se presta asesoramiento sobre un tema?). Si eso fuera así, ningún gobierno podría contar con asesoramiento profesional de ningún tipo o ningún profesional podría despues ser funcionario. Estás confundiendo el trabajo de Estado con la militancia partidaria.
    Entiendo que se pongan límites en la magistratura a la militancia partidaria pero pretender que el asesoramiento al gobierno en materia judicial o legislativa invalide la carrera judicial me parece un despropósito amén de que es una confusión de estamentos.
    La imparcialidad, que no la apariencia, la da el estricto cumplimiento de la legislación, la fundamentación de los fallos y la equidad de las resoluciones, que por cierto, son siempre apelables y revisables y siempre deben estar fundamentadas y ajustadas a derecho. Los jueces no hablan por su trabajo académico (el asesoramiento al gobierno lo es) sino por sus fallos.
    Intentar desprestigiar a los jueces que emiten fallos "antipáticos" en supuestas simpatias partidarias sin siquiera tomarse el trabajo de elaborar una justificación jurídica para la impugnación presupone un sesgo judicial y un prejuicio incompatible con la democracia.

  6. #6
    Cita Iniciado por Japones Ver mensaje
    Asesorar a un gobierno no significa estar "intimamente relacionado" con el partido que sostiene al gobierno (por cierto ¿Que significa estar "initimamente relacionado" cuando se presta asesoramiento sobre un tema?). Si eso fuera así, ningún gobierno podría contar con asesoramiento profesional de ningún tipo o ningún profesional podría despues ser funcionario. Estás confundiendo el trabajo de Estado con la militancia partidaria.
    Entiendo que se pongan límites en la magistratura a la militancia partidaria pero pretender que el asesoramiento al gobierno en materia judicial o legislativa invalide la carrera judicial me parece un despropósito amén de que es una confusión de estamentos.
    La imparcialidad, que no la apariencia, la da el estricto cumplimiento de la legislación, la fundamentación de los fallos y la equidad de las resoluciones, que por cierto, son siempre apelables y revisables y siempre deben estar fundamentadas y ajustadas a derecho. Los jueces no hablan por su trabajo académico (el asesoramiento al gobierno lo es) sino por sus fallos.
    Intentar desprestigiar a los jueces que emiten fallos "antipáticos" en supuestas simpatias partidarias sin siquiera tomarse el trabajo de elaborar una justificación jurídica para la impugnación presupone un sesgo judicial y un prejuicio incompatible con la democracia.
    Alguien que tiene un mínimo de dignidad se abstendría en un asunto como el de Soraya si antes ha estado asesorando al gobierno "contrario"


    Si el asunto hubiese sido exactamente el contrario en cuanto a los partidos afectados, la mayoría de los que ahora están de acuerdo con la juez estarían en contra, y la mayoría de los que ahora están en contra seguirían estando en contra.

    Pero claro, no todos tienen el mismo concepto de la dignidad, de la imparcialidad y de la democracia

  7. #7
    Cita Iniciado por quimper Ver mensaje
    Alguien que tiene un mínimo de dignidad se abstendría en un asunto como el de Soraya si antes ha estado asesorando al gobierno "contrario"

    Si el "gobierno contrario" considerara que la jueza por algún motivo estuviera contaminada debería haber presentado un recurso de recusación previo. El "gobierno contrario" no puede a posteriori cuestionar el fallo por cuestiones previas. Para Soraya, la jueza era fantástica hasta que leyó el fallo y sus fundamentos. O eso o el escrito de recusación se le quedó en el escritorio.
    De todas maneras el "gobierno contrario" puede presentar un recurso impugnando el fallo ante una instancia superior y cuestionar los fundamentos del fallo. El gran problema que se va a encontrar el "gobierno contrario" es que en cualquier recurso no va a poder alegar como causa que la jueza es indigna o mala o antipática porque ya la ha aceptado como jueza y sólo se ha dado cuenta de que la jueza les parece indigna cuando el fallo les cae mal.
    Los cuestionamientos políticos de los jueces son una estrategia mediocre de la lucha partidaria. Más mediocres aún cuando se pretende cuestionar un fallo fundamentado por la identidad de quien lo redacta. Que Soraya, que es una excelente abogada, haga una defensa jurídica si tiene con que hacerlo. Si no, que se calle, que los políticos salen mas guapas cuando no dicen tonterías.
    Última edición por Japones; 09/02/2014 a las 07:28

Marcadores